Educación sentimental para la niña de tus ojos

Eveready Harton in Buried Treasure. (1928)


Eveready Harton in Buried Treasure.(1928). Doctor Ojiplatico


Cuenta la leyenda que 'Buried Treasure' fue una animación hecha en homenaje a Winsor McCay, un caricaturista y animador anterior a la era Disney, que de hecho marcó un estandar que más o menos seguiria don Walt.

La hicieron tres animadores de tres estudios diferentes de la siguiente manera: El animador A hace la primera parte y le entrega al animador B (sin darle pistas de lo que hizo) el último dibujo para que la continúe y a su vez haga lo mismo con el animador C. Nadie vió el resultado final hasta el día de la presentación.

SIGNOR FORMICA dice:
Es posible que la existencia de este corto de animación no haga demasiada gracia a todo el mundo, por ejemplo a Sarah Palin y sus amigas las “madre tigre” del Tea Party, máxime al conocer que en él estuvieron involucrados de una forma u otra los muy norteamericanos creadores de Betty Boop, El Pájaro Loco y El Capitán Nemo, además de, al parecer, gente de la Disney, pero desde su recuperación en los festivales de cine de San Francisco (¿dónde si no iba a ser?) y su inclusión en la cinta recopilatoria “The Good Old Naughty Days” su popularidad en internet al margen del circuito típicamente X ha sido imparable. Podrá resultarles vulgar en sus planteamientos y pedestre en su ejecución (otros lo calificaríamos de “encantador”), con el agravante de emplear un vehículo tradicionalmente infantil para tocar, a medida que avanza, casi todos los palos (masturbación, sodomía, zoofilia, lactancia erótica, enfermedades venéreas –en inglés “crabs” significa por igual “cangrejos” y “ladillas”-, etc.), sin embargo, quien más o quien menos, todos nos hemos sentido en alguna ocasión como el pobre Eveready Harton, seguro que incluso Christine O’Donell y la propia Palin, demonios, ¡seguro que incluso el Santo Padre!, y además, ¿quién es capaz de detener la difusión de un chiste? ¡Ni siquiera los nazis pudieron hacerlo!
Hoy se sabe que nació como una broma para homenajear al pionero de la animación Winsor McCay en su cumpleaños (McCay fallecería no mucho después) y que tres diferentes estudios neoyorkinos trabajaron en él de forma independiente, a saber: el de Max Fleischer (¡asqueroso judío!), los Van Beuren Aseop Fables Studios de Paul Terry y el responsable de las tiras cómicas de Mutt and Jeff, que pasan por ser las primeras en haber sido publicadas en forma de daily strips.
De acuerdo con la leyenda, “Eveready Harton in Buried Treasure” se reveló en Cuba ante la displicencia de los laboratorios norteamericanos, y su estreno (privado) congregó a parte de la flor y nata de los profesionales de la animación: George Stallings (Disney), George Canata, el mexicano Rudy Zamora (“Los Pitufos”) y Walter Lantz (“Oswald el Conejo Afortunado”, “Andy Panda”), también responsables del corto según otras fuentes, y es de suponer que Fleischer y Paul Terry, un evento al que se refirió en cierta ocasión el animador de Disney Ward Kimball, con el que nos despedimos por hoy (¡no olviden supervitaminarse y mineralizarse, amigos!):
“Ninguno de ellos había visto realmente el resultado de su trabajo hasta la noche del gran show, ya que habían operado por separado. Pero un par de tipos que estuvieron allí me comentaron luego que el techo del hotel casi se viene abajo a causa de las risas”



+ Info:  
andrewhearst
arcadesofia
Karl F. Cohen, “Censored Cartoons & Blacklisted Animators in America”

Ver Entrada Completa...

Betty Boop. Minnie the Moocher



En 1932 Cab Calloway dirigía una cada vez más popular orquesta de jazz con sede en el Cotton Club de Nueva York, abriendo el espectáculo todas las noches con una vibrante versión del clásico "St. James Infirmary Blues". Betty Boop por su parte había debutado un año antes como Betty Co-ed en la serie Talkartoon producida por Max Fleischer y lanzada por los estudios Paramount. Era, por entonces, un boceto un tanto embrionario de la despampanante flapper que llegaría a ser.

Fue Irving Mills, agente de Cab Calloway, quien propuso modificar la obertura de "St. James Infirmary" con otra canción que reflejase más apropiadamente el sello scat que Calloway imprimía a su música y para ello escogió otra pieza tradicional, "Willie the weeper", originaria de los tiempos del Far West y sobre la que no dudó en registrar los derechos de autoría (nada extraño: bajo el pseudónimo de Joe Primrose y con una cara dura proverbial ya había hecho lo mismo con "St. James Infirmary", tema versioneado por trescientos mil músicos a lo largo de la historia antes y después de Calloway, y cuyos orígenes parecen situarse en la Irlanda de los grandes éxodos).

Ver Entrada Completa...

Alfred Hitchcock. 37 Cameos


De las 53 películas de Alfred Hitchcock, 37 contienen un cameo de él mismo. El director aparece efímeramente como extra o se ve una imagen suya en una foto que interviene en la trama de la película o en el periódico. Esta simpática costumbre es una de las firmas de Hitchcock y un entretenimiento para sus fans. 

En sus primeras películas es más difícil encontrarlo, pues se escondía entre multitudes o no llevaba ni hacía nada que llamara la atención, pero a medida que su fama fue creciendo, sus cameos fueron más visibles y llamativos. Llegaron a ser tan famosos, que en sus últimas películas los hacía en los primeros minutos para que los espectadores no se entretuvieran buscándolo a lo largo de la película y pudieran centrarse en el argumento.

Ver Entrada Completa...

L'Étoile de mer.(1928).Man Ray


L'Étoile de mer.(1928).Man Ray. Doctor Ojiplatico
Este artista inclasificable (que rechazo la educación y decidió hacerse experimental autodidacta) primero se empapó del dadaísmo para terminar inclinándose por el surrealismo desde su primera exposición en París. Pinturas, fotografías, collages, objetos o películas entre otras cosas, son parte del legado artístico que nos dejó Man Ray.
El fotógrafo, pintor y cineasta realizó en 1928 su más conocida película, “L'Étoile de mer” a partir de un poema de Robert Desnos que el poeta leyó en su presencia durante una cena privada. El resultado es una historia de corte onírico, dimensión que el realizador subraya con filtros de gelatina (al decir de algunos, utilizados para burlar la censura de la época), y componentes eróticos que transcurren a través de conceptos canónicamente surrealistas, como el del amour fou. Kiki de Montparnasse, André de la Rivière y el mismo Robert Desnos son los actores.
Gracias a El fantasma de la glorieta se ofrece aquí tanto el poema inspirador de la película como el guión original, que Man Ray no seguiría literalmente. Entre otras cosas, desestimó las indicaciones musicales del poeta (Plaisir d'amour, O sole mio o Danubio Azul) para utilizar piezas como C'est lui, de Josephine Baker (que suena como fondo en esta página), Los Piconeros o una saeta de la Niña de los Peines.La traducción de los textos es de la poeta, especialista en lengua y literatura francesas y profesora en la Universidad del País Vasco, Ángela Serna.
Ver Entrada Completa...

Set it off. Diplo feat. Lazerdisk Party Sex



Ver Entrada Completa...

This Way Up. Smith & Foulkes





Ver Entrada Completa...

Sweet Spain. Tilt Shift Video


Ver Entrada Completa...

Coca Cola CCTV


Coca Cola CCTV

Este anuncio de Coca Cola nos muestra que las cámaras de seguridad no sólo captan robos y atracos, sino que también captan 'esos otros momentos...'
Ver Entrada Completa...

Durex. Performax Intense


Performax Intense
Ver Entrada Completa...

DVF. Writer's Block


Gia Coppola dirige esta colaboración para la promo de la colección primavera verano 2012 de DVF, … en el que nos presenta a una joven guionista del Hollywood de 1960, … con una cameo de Ray Liotta.


Ver Entrada Completa...

Young Avengers at Target


Superheroes come in all sizes. Everything Avengers, now at Target.

Young Avengers at Target

Ver Entrada Completa...

The Hubos. Come Together.



En la Universidad de Drexel comenzaron con el proyecto de formar una banda musical integrada solamente por robots. Cuatro de sus robots HUBO tocan el clásico de los The Beatles, Come Together.

El video fue hecho para demostrar la tecnología en ingeniería y el desarrollo del equipo creativo. Los robots están programados con un software especial que reproduce los movimientos exactos que los estudiantes grabaron para tocar la canción.
Ver Entrada Completa...

OK Go. Skycrappers



Skycrapers, videoclip de OK Go, dirigido por Trish Sie es un montaje donde la danza se mueve sensualmente a traves de una serie de coloridos escenarios urbanos.
Ver Entrada Completa...

Pendulum. Takefumi Kurashina鉄拳 振り子


Furiko o Péndulo de Takefumi Kurashina // Tekken
Pendulum. Takefumi Kurashina鉄拳 振り子
Emotiva animación stop-motion de Takefumi Kurashina más conocido como Tekken’s Old Man o simplemente Tekken, un humorista japonés atípico que mostró con esta animación otra de sus múltiples facetas de artista. La animación cuenta la historia típica de una pareja de adolecentes que se enamoran, forman una familia y pasan por buenos y malos momentos hasta el desenlace final de sus vidas.. El péndulo ilustra el paso del tiempo con lo que podemos ver como evoluciona la historia de este romance/drama.
Para realizar esta animación, Kurashina utilizó la técnica del folioscopio o flip book con 1038 páginas ilustradas. La música que acompaña la animación es la canción Exogenesis Symphony Part 3, de la banda inglesa Muse. Con esta animación Tekeen logró un éxito sorprendente, con más de 3 millones de visitas en youtube en los diez primeros días
Ver Entrada Completa...

Immersion. Robbie Cooper



Immersion es un proyecto del fotógrafo afincado en NYC Robbie Cooper, que puso una cámara detrás de la pantalla del televisor donde estaban jugando estos niños para captar sus expresiones mientras estaban sumergidos en su mundo virtual.

Immersion. Robbie Cooper

Ver Entrada Completa...

Max Kostenko . Stewie Griffin




Los personajes de Max Kostenko son únicos y muy personales, como este Stewie Griffin de Padre de familia en un tono un tanto más sofisticado.
Esto no se trata de un tutorial de arte, sino más bien un time-lapse del proceso de creación real de esta obra de arte increíble. Con sólo mirar el video, creo que sirve para ver como realmente como se hace. chuknum
Ver Entrada Completa...

PES. Fresh Guacamole. Oscar 2013


PES. Fresh Guacamole.

Una receta original, sorprendente y divertida de guacamole. Adam Pesapane, alias PES, ilustrador, animador, creador, escultor... es el autor de este original cortometraje rodado en StopMotion en el que convierte objetos cotidianos en ingredientes para un guacamole diferente y maravilloso.
Ver Entrada Completa...

Documental.1929. William Karel.


La Bolsa llevaba desde 1924 subiendo sin parar. (Aquel año el índice de Nueva York andaba por los 110 puntos. Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, comenzaba la prosperidad. La presión fiscal había caído en los años subsiguientes; los sueldos subían; se comenzaba a fabricar en serie, y sobre todo el automóvil supuso un boom económico incontrolable. Tan popular se hizo que todas las industrias que de él dependían vieron como sus negocios se expandían: petróleo, caucho, fabricación de automóviles.. General Motors, Ford y Goodyear subieron como la espuma en aquellos años.
Los ferrocariles, la electricidad, el teléfono, el auge de las comunicaciones. El avance social era evidente y eso se notaba en un ambiente de euforia por las calles.
Y así, psicológicamente, se estaban asentando las bases para que la Bolsa se catapultara. Si en 1924 el índice estaba en 110 puntos, a finales de 1925 se había ido hasta los 181 puntos, un alza de un 65% en poco más de un año. A comienzos del año 1927, las alzas habían apuado ya el índice hasta 245 puntos, casi un 125% de subida en poco menos de 3 años. y como en cualquier época de euforia bursátil, la Bolsa, algo que estaba tradicionalmente reservado para los agentes se trasladó a la calle. Comenzaron a surgir pronósticos de todas clases y quienes se aprovechaban de los pocos conocimientos de quienes no estaban habituados a ese mundo para predecir que con pocos ahorros se podían conseguir inmensas fortunas.
Se llegó a inculcar de tal manera en la mente de los ciudadanos de que en Bolsa sólo se podía ganar que se apostaban los ahorros de toda una vida, e incluso, y ese fue el gran desencadenante de la gran crisis, se empezó a comprar a crédito. Era como una gran globo de aire que poco a poco se iba inflando con el gas de los créditos concedidos, pero sin datos económicos ni dinero suficiente que lo corroborara.
Todo parecía sencillo y seguro: los agentes de Bolsa prestaban el dinero para invertir por un 10% de interés con la garantía de los títulos adquiridos. Este agente se iba a un banco y depositaba los títulos en garantía, pero era tal el volumen de créditos concedidos que los Bancos recurrían a la Reserva Federal para obtener el dinero que dejaban a los agentes. Y lo hacía por un 5% de interés. El agente de Bolsa, así, obtenía una ganancia además de un 5% mientras el inversor obtenía los beneficios de una Bolsa que parecía que siempre iba a subir.
En 1927, los créditos en acciones sumaban ya un importe de 3.500 millones de dólares.
Y era esa misma cantidad de dinero en circulación la que le daba alas a la Bolsa inflándola más y más. Sin embargo, nadie se paraba a pensar, que si la Bolsa bajaba, el inversor quedaría atrapado y sin dinero conque cubrir el dinero prestado. Tampoco entonces el agente podría garantizar su pago a los Bancos, ni el Banco devolverle el dinero a la Reserva Federal. La última solución sería vender las acciones para poder pagar las deudas y eso conllevaría a un caos bursátil.
En 1928 la Bolsa seguía su marcha irrefrenable, a pesar de que emepzaron a darse los primeros latigazos de alguna que otra caída fuerte, como la del 12 de junio, cuando al acabar la sesión en los periódicos se anunció el desplome de Wall Street. Nadie se imaginaba que aquella caída de apenas 25 puntos sería una raya comparado a lo que sucedería un año después.
Toda esta euforia se aprovechaba en política para lograr votos y así el candidato Herbet Hoover consiguió ser Presidente de 1929 a 1933 gracias a su campaña en la que anunciaba que con él continuaría la prosperidad.
Después de aquellas elecciones, la Bolsa subió hasta los 331 puntos. Casi un 200% con respecto a 4 años antes. Se había triplicado practicamente, mientras que los préstamos ascendían ya a 6.000 millones de dólares.Via)

Ver Entrada Completa...

Client 9: The Rise and Fall of Eliot Spitzer


El gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, ha dimitido. El escándalo desvelado el pasado lunes de su implicación con una prostituta le ha salido caro.
"Los remordimientos me acompañarán siempre", ha dicho Spitzer en su comparecencia este miércoles ante la prensa en Nueva York, al anunciar su dimisión, que se hará efectiva el 17 de marzo. "Lamento no haber cumplido con las expectativas de los neoyorquinos", ha afirmado tras pedir nuevamente disculpas por su comportamiento.
Al hacer pública su decisión ha afirmado que no le quedaba más remedio que "aplicarse a sí mismo", los mismos criterios "de rectitud" y de "asunción de responsabilidad" que siempre pidió a los demás en su carrera política.
Las presiones obligaron a Spitzer dejar el cargo, después de que el diario The New York Times informara el lunes que había sido identificado en una grabación de una investigación federal haciendo los arreglos para encontrarse con una prostituta que cobra 1.000 dólares la hora en un hotel de Washington el mes pasado.
Spitzer, de 48 años, casado y con tres hijas, es un ex jefe de fiscales estatales de Nueva York, quien erigió su reputación investigando delitos financieros en Wall Street y quien también persiguó redes de prostitución. (El Pais, 12 de Marzo de 2008)

Fiscal de Manhattan, gobernador de Nueva York, defensor de pequeños inversionistas... y cliente número 9 de una red de prostitución de lujo...

Este documental nos cuenta el ascenso y caída de Eliot Spitzer, político demócrata visionario que fue implacable fiscal de Manhattan, gobernador de Nueva York y defensor de los pequeños inversionistas frente a los abusos financieros, hasta que se descubrió que era el cliente número 9 de un red de prostitución de lujo.

Entonces llegó el linchamiento...

Ver Entrada Completa...

Franco Losvizzero. Mechanical Sculpture of Sex. Escultura


Esculturas, robots, mecanismos, instalaciones y pinturas representan los sueños y visiones de Franco Losvizzero.
Nacido en 1973 en Roma. Se graduó en la Academia de Roma delle Belle Arti. Luego, enfocado a la fotografía, obtuvo un grado en el Instituto Europeo di Design en Roma.
Dibujo, pintura al óleo y, más recientemente, la escultura, se encuentran en la base de su investigación artística.

Franco Losvizzero. Mechanical Sculpture of Sex. Escultura

Ver Entrada Completa...
ir arriba