Educación sentimental para la niña de tus ojos

London Symphony, de Alex Barrett. Una sinfonía urbana para el siglo XXI



El interés de Doctor Ojiplático por el género documental conocido como Sinfonías Urbanas viene de lejos. 
Tras décadas desaparecido de los intereses creativos de los cineastas (salvo muy honrosas excepciones) y del gran público, hace casi un par de años, el cineasta independiente Alex Barrett lanzaba una campaña de crowdfunding a través de kickstarter con la idea de financiar su proyecto personal, 'London Symphony', una cinta muda y en glorioso blanco y negro, concebida como una sinfonía urbana contemporánea que sirviese como instantánea cultural del Londres actual - una de las pocas grandes capitales sin su propia sinfonía urbana -.
Ver Entrada Completa...

ShiShi Yamazaki | toco toco ep.41


ShiShi Yamazaki | toco toco ep.41
toco toco es un programa de TV francés (Nolife) cuya versión en inglés se puede seguir a través de Youtube. Cada quince días, un artista o creador japonés diferente nos invita a recorrer un lugar de la geografía nipona en el que encuentra inspiración para su trabajo; músicos, artistas de manga, diseñadores de moda y muchos otros han protagonizado los diferentes episodios. 
En la entrega número 41 la protagonista ha sido la animadora ShiShi Yamazaki. Haciendo honor al nombre del programa ('toco toco' es la onomatopeya para describir el sonido de pasos en japonés) ShiShi hace un recorrido desde las calles de Machida, barriada suburbial al suroeste de Tokio hasta Nakameguro, una de las zonas más populares y de moda en la capital japonesa. Durante el paseo, la artista habla de lo que inspira sus brillantes y afamados cortometrajes, marcados por el uso de la acuarela y la animación rotoscópica.
Ver Entrada Completa...

Tseng Kwong Chi 曾廣智. Expeditionary Self-Portrait Series aka East Meets West



El fotógrafo Tseng Kwong Chi 曾廣智 (Hong Kong 1950 - New York 1990) abandonó China, junto a su familia, en 1966, trasladandose a Canadá y Francia. A su llegada a New York en 1980 se convertirá en un personaje importante de la escena artística neoyorquina, retratando a un sinfín de artistas de la epoca, desde Andy Warhol a Madonna, pasando por Keith Haring o Grace Jones.
Expeditionary Self-Portrait Series, también conocida como East Meets West es quizá su trabajo más reconocido. A lo largo de más de 100 autorretratos Tseng Kwong Chi 曾廣智 posa frente a paisajes y monumentos íconicos de la cultura occidental, vestido para la ocasión con un tradicional traje Mao, contraponiendo así su imagen con este traje, muy de moda en la época por su relación con la izquierda china, con los iconos de la cultura capitalista.
-Mis gafas de espejo dan a la imagen la neutralidad y el toque surrealista que busco. Soy un viajero inquisitivo, un testigo de mi tiempo, un embajador ambiguo...
Ver Entrada Completa...

The Open University. Design in a Nutshell. Are you a bit postmodern, or do you belong in the Bauhaus?


The Open University. Design in a Nutshell. Are you a bit postmodern, or do you belong in the Bauhaus?

¿Eres un poco Postmoderno, o perteneces a la Bauhaus?
¿Quieres aprender sobre los seis movimientos más importantes en la historia del diseño en menos de quince minutos, con este aceleradisimo curso de Diseño en pocas palabras? Gothic Revival, Arts and Crafts (Artes y Oficios), Bauhaus, Modernismo, American Industrial Design o el Postmodernismo?
Mira los videos y conoce a tu alter-ego en diseño antes de compartirlo con tus amigos.

Doctor Ojiplatico. The Open University. Design in a Nutshell
¿Listo para profundizar en el diseño?
Ver Entrada Completa...

p183. El 'Banksy' ruso


"Para mí el arte callejero es una herramienta para enviar pensamientos a la gente y hacerles pensar". Con una clara inspiración en el artista callejero Banksy, las calles de Moscú se vieron sorprendidas por las intervenciones de P183, al parecer un muchacho que perturbaba el espacio público de la capital rusa con grafitis que buscan ser políticamente incómodos.
P183, sin embargo, ha declarado que el parecido con el inglés es meramente circunstancial, en tanto ambos “comparte una causa común”, pero que nunca ha querido “imitar ni a él ni a ninguno otro”: “Utilizo las canciones de personas como Yegor Letov y Konstantin Kinchev como inspiración”.
Segun todas las informaciones P183 falleció el 1 de Abril de 2013 a los 29 años.

p183.Doctor Ojiplatico

p183.Doctor Ojiplatico

Ver Entrada Completa...

National Geographic. Los 80. La década que dio forma a nuestro mundo


©Adhemas Batista. National Geographic. Los 80. La década que dio forma a nuestro mundo | 80s the decade that made us

National Geographic. Los 80. La década que dio forma a nuestro mundo | 80s the decade that made us

A pesar de la mala fama en cuanto a la moda y los peinados imposibles, la década de los 80 supuso un punto de inflexión en el camino hacia la sociedad del futuro. Se trató de una época grande en todos los sentidos, desde la política y las innovaciones tecnológicas hasta los éxitos de taquilla, las series de televisión y el mundo de la moda, que lograron dar forma al mundo en el que vivimos hoy en día. Dos miniseries documentales dedicadas a una misma época ocuparán la programación especial que National Geographic Channel durante la última semana de mayo.
Ver Entrada Completa...

Tom Whyntie. The beginning of the universe, for beginners



The beginning of the universe, for beginners - Tom Whyntie.Doctor Ojiplatico
¿Cómo comenzó el universo - y como se expande?. El físico del CERN Tom Whyntie muestra cómo cosmólogos y físicos de partículas exploran buscando respuestas a estas preguntas mediante la reproducción del calor, la energía y la actividad de los primeros segundos de nuestro universo, justo después del Big Bang. 
Ver Entrada Completa...

Platige Image. City of Ruins


The film depicts a flyover of the Liberator airplane over the razed and depopulated city of Warsaw, portraying the sheer scale of destruction intentionally wrought upon the capital following the 1944 Warsaw Uprising. 
Compiling the source material and processing the enormous amount of information took over a year.

Doctor Ojiplatico. Platige Image. City of Ruins

Ver Entrada Completa...

Documental.1929. William Karel.


La Bolsa llevaba desde 1924 subiendo sin parar. (Aquel año el índice de Nueva York andaba por los 110 puntos. Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, comenzaba la prosperidad. La presión fiscal había caído en los años subsiguientes; los sueldos subían; se comenzaba a fabricar en serie, y sobre todo el automóvil supuso un boom económico incontrolable. Tan popular se hizo que todas las industrias que de él dependían vieron como sus negocios se expandían: petróleo, caucho, fabricación de automóviles.. General Motors, Ford y Goodyear subieron como la espuma en aquellos años.
Los ferrocariles, la electricidad, el teléfono, el auge de las comunicaciones. El avance social era evidente y eso se notaba en un ambiente de euforia por las calles.
Y así, psicológicamente, se estaban asentando las bases para que la Bolsa se catapultara. Si en 1924 el índice estaba en 110 puntos, a finales de 1925 se había ido hasta los 181 puntos, un alza de un 65% en poco más de un año. A comienzos del año 1927, las alzas habían apuado ya el índice hasta 245 puntos, casi un 125% de subida en poco menos de 3 años. y como en cualquier época de euforia bursátil, la Bolsa, algo que estaba tradicionalmente reservado para los agentes se trasladó a la calle. Comenzaron a surgir pronósticos de todas clases y quienes se aprovechaban de los pocos conocimientos de quienes no estaban habituados a ese mundo para predecir que con pocos ahorros se podían conseguir inmensas fortunas.
Se llegó a inculcar de tal manera en la mente de los ciudadanos de que en Bolsa sólo se podía ganar que se apostaban los ahorros de toda una vida, e incluso, y ese fue el gran desencadenante de la gran crisis, se empezó a comprar a crédito. Era como una gran globo de aire que poco a poco se iba inflando con el gas de los créditos concedidos, pero sin datos económicos ni dinero suficiente que lo corroborara.
Todo parecía sencillo y seguro: los agentes de Bolsa prestaban el dinero para invertir por un 10% de interés con la garantía de los títulos adquiridos. Este agente se iba a un banco y depositaba los títulos en garantía, pero era tal el volumen de créditos concedidos que los Bancos recurrían a la Reserva Federal para obtener el dinero que dejaban a los agentes. Y lo hacía por un 5% de interés. El agente de Bolsa, así, obtenía una ganancia además de un 5% mientras el inversor obtenía los beneficios de una Bolsa que parecía que siempre iba a subir.
En 1927, los créditos en acciones sumaban ya un importe de 3.500 millones de dólares.
Y era esa misma cantidad de dinero en circulación la que le daba alas a la Bolsa inflándola más y más. Sin embargo, nadie se paraba a pensar, que si la Bolsa bajaba, el inversor quedaría atrapado y sin dinero conque cubrir el dinero prestado. Tampoco entonces el agente podría garantizar su pago a los Bancos, ni el Banco devolverle el dinero a la Reserva Federal. La última solución sería vender las acciones para poder pagar las deudas y eso conllevaría a un caos bursátil.
En 1928 la Bolsa seguía su marcha irrefrenable, a pesar de que emepzaron a darse los primeros latigazos de alguna que otra caída fuerte, como la del 12 de junio, cuando al acabar la sesión en los periódicos se anunció el desplome de Wall Street. Nadie se imaginaba que aquella caída de apenas 25 puntos sería una raya comparado a lo que sucedería un año después.
Toda esta euforia se aprovechaba en política para lograr votos y así el candidato Herbet Hoover consiguió ser Presidente de 1929 a 1933 gracias a su campaña en la que anunciaba que con él continuaría la prosperidad.
Después de aquellas elecciones, la Bolsa subió hasta los 331 puntos. Casi un 200% con respecto a 4 años antes. Se había triplicado practicamente, mientras que los préstamos ascendían ya a 6.000 millones de dólares.Via)

Ver Entrada Completa...

Client 9: The Rise and Fall of Eliot Spitzer


El gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, ha dimitido. El escándalo desvelado el pasado lunes de su implicación con una prostituta le ha salido caro.
"Los remordimientos me acompañarán siempre", ha dicho Spitzer en su comparecencia este miércoles ante la prensa en Nueva York, al anunciar su dimisión, que se hará efectiva el 17 de marzo. "Lamento no haber cumplido con las expectativas de los neoyorquinos", ha afirmado tras pedir nuevamente disculpas por su comportamiento.
Al hacer pública su decisión ha afirmado que no le quedaba más remedio que "aplicarse a sí mismo", los mismos criterios "de rectitud" y de "asunción de responsabilidad" que siempre pidió a los demás en su carrera política.
Las presiones obligaron a Spitzer dejar el cargo, después de que el diario The New York Times informara el lunes que había sido identificado en una grabación de una investigación federal haciendo los arreglos para encontrarse con una prostituta que cobra 1.000 dólares la hora en un hotel de Washington el mes pasado.
Spitzer, de 48 años, casado y con tres hijas, es un ex jefe de fiscales estatales de Nueva York, quien erigió su reputación investigando delitos financieros en Wall Street y quien también persiguó redes de prostitución. (El Pais, 12 de Marzo de 2008)

Fiscal de Manhattan, gobernador de Nueva York, defensor de pequeños inversionistas... y cliente número 9 de una red de prostitución de lujo...

Este documental nos cuenta el ascenso y caída de Eliot Spitzer, político demócrata visionario que fue implacable fiscal de Manhattan, gobernador de Nueva York y defensor de los pequeños inversionistas frente a los abusos financieros, hasta que se descubrió que era el cliente número 9 de un red de prostitución de lujo.

Entonces llegó el linchamiento...

Ver Entrada Completa...

W.R. Misterije organizma | W.R. Mysteries of the Organism (1971) Dusan Makavejev


Dusan Makavejev. W.R. Misterije organizma (1971). Doctor Ojiplatico

En 1927 el científico y sexólogo austriaco Wilhelm Reich desató una fuerte polémica al sostener en su libro La función del orgasmo la teoría de que la neurosis era producto de la incapacidad de liberar la energía sexual.

El también discípulo de Sigmund Freud daría a sus investigaciones un cauce todavía más provocador al enderezar una crítica sistemática al sicoanálisis y al marxismo, y a su poder de reprimir la líbido (La lucha sexual de los jóvenes, 1929; La psicología de masas del fascismo, 1933; La revolución sexual, 1945).

Consecuentemente, sus libros fueron prohibidos y quemados tanto en la Alemania nazi como en el Estados Unidos del senador McCarthy, y Reich fue declarado, durante su exilio estadunidense, un agitador comunista (a pesar de su crítica al estalinismo) y un científico extravagante y peligroso (por su invención de máquinas terapéuticas, liberadoras de la energía orgásmica), al tiempo que en los países del bloque socialista se le reservaba un franco rechazo.

En 1971, el realizador yugoslavo Dusan Makavejev (Love dossier, 1967; Sweet movie, 1974) propone en su cinta WR, los misterios del organismo, una azarosa exploración, entre documental y ficción, de las teorías de Wilhelm Reich. El tono es el de una comedia política y el procedimiento formal el de un collage que acude a las yuxtaposiciones más peregrinas para generar efectos humorísticos de provocación ideológica.

La cinta se filmó en Nueva York y en la antigua Yugoslavia. El director entrevistó al hijo y a la viuda del escritor (fallecido en 1956), describe someramente el funcionamiento de las cámaras individuales de liberación orgásmica, y narra la historia de una joven yugoslava (Milena Dravic), ferviente militante del amor libre y del onanismo colectivizado, formas de desterrar la represión sexual institucionalizada por los regímenes totalitarios y acceder al derecho de la dicha genital. Todo un programa de revolución sexual que la joven no vacila en transmitir a un bailarín soviético, estrella del patinaje sobre hielo y adepto a la ortodoxia marxista, con consecuencias funestas para los dos.

Dusan Makavejev. W.R. Misterije organizma (1971). Doctor Ojiplatico

Dusan Makavejev transita lúdicamente de las calles de Manhattan, donde un estrafalario ex combatiente de Vietnam aúlla su mensaje pacifista ante peatones impasibles, hasta los interiores de un edificio en Belgrado, donde Milena conmina a sus vecinos a unirse a su cruzada de liberación sexual. Hay imágenes de archivo notables que describen los horrores de la tortura clínica (la aplicación de electrochoques a disidentes políticos) o que muestran, en corte directo, el frenesí de las masas de seguidores de Mao Tse Tung, levantando cientos de miles de ejemplares del pequeño libro rojo.

El cineasta privilegia la iconografía kitsch del llamado padre de los pueblos, José Stalin (Mikheil Gelovani), en escenas de la película soviética El juramento (Pitsi, 1946), de Mikhael Chiaureli. Al lado de estas tomas de hieratismo escénico –museo de cera del horror totalitario–, Makavejev propone, por capricho, el trabajo artístico de una joven especializada en fabricar penes de acrílico, detallando su faena sobre un joven que divertido se presta al experto vaciado en molde –un episodio inspirado en un reportaje de la irreverente revista neoyorquina Screw, de los años 70.

Las referencias al clima político y al relajamiento sexual de la época son numerosas, e incluyen la presencia del travesti Jackie Curtis, cercano a la Factory, de Andy Warhol.

A casi 40 años de haber sido filmada, la película más emblemática del realizador yugoslavo, se aprecia como una curiosidad, valiosa sobre todo por su improvisación inventiva, por su collage de imágenes de archivo y una atractiva banda sonora, y por su calidad testimonial.

Una pieza de Arte y Ensayo que captura con acierto ese breve paréntesis de liberación sexual, entre el auge de las ideologías totalitarias y su extensión tardía en el espíritu neoconservador que persiste en nuestro mundo globalizado.(Carlos Bonfil)

IMDB
Doctor Ojiplático on Vimeo

Mas Información:
Misterios del Organismo en La Tetona de Fellini 
W.R., Sex and the art of Radical Juxtaposition de Jonathan Rosenbaum (en ingles)


W.R. Misterije organizma | W.R.: Mysteries of the Organism (1971) Dusan Makavejev

Dusan Makavejev. W.R. Misterije organizma (1971). Doctor Ojiplatico

W.R. Misterije organizma | W.R.: Mysteries of the Organism (1971) Dusan Makavejev

Dusan Makavejev. W.R. Misterije organizma (1971). Doctor Ojiplatico

Dusan Makavejev. W.R. Misterije organizma (1971). Doctor Ojiplatico

Dusan Makavejev. W.R. Misterije organizma (1971). Doctor Ojiplatico

Dusan Makavejev. W.R. Misterije organizma (1971). Doctor Ojiplatico

Ver Entrada Completa...

Too big to fail. Curtis Hanson.




Adaptación del best-seller de Andrew Ross Sorkin que cuenta cómo se desata la crisis económica en el 2008 y qué hicieron los poderosos ante la inesperada situación, centrándose en el Secretario del Tesoro, Henry Paulson y las fricciones vividas entre Wall Street y el poder político de Washington.

Imprescindible para poder entender con detalle cómo se ha gestado y gestionado una de las peores crisis económicas de la historia y entender cómo en aquel momento se movieron los entresijos de la política las finanzas para decidir que entidades eran rescatadas y porque se dejó caer a Lehman Brothers.


Funcionarios de la FED, del Secretario de Tesoro, abogados especializados en quiebras y transacciones, equipo de M&A, banqueros, CEOS, gestores de hedge funds, imposible tener una fotografía de los sucedido más completa.



Director: Curtis Hanson.
Reparto: William Hurt, Edward Asner, Billy Crudup, Paul Giamatti, Topher Grace, Cynthia Nixon, Bill Pullman, Tony Shalhoub, James Woods, Matthew Modine, Michael O'Keefe, Ayad Akhtar, Kathy Baker, Amy Carlson, Evan Handler, John Heard, Dan Hedaya, Peter Hermann, Chance Kelly, Tom Mason, Ajay Mehta, Laila Robins, Victor Slezak, Joey Slotnick.
País: Estados Unidos.
Género: Drama .Bolsa & negocios. Política. Basado en hechos reales.
Duración: 90 Minutos.


Pelicula y Subtitulos



Documentales Crash 2008
Ver Entrada Completa...

Debtocracy. Aris Hatzistefanou. Katerina Kitidi



“Debtocracy (Deudocracia)” es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou que busca las causas reales de la crisis y de la deuda en Grecia, proponiendo soluciones que el gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan.




Queda patente la forma irregular en que los políticos helenos han gestionado la crisis económica de espaldas al pueblo y a sabiendas del mal que hacían.
El documental se centra no sólo en la gestación y gestión de la crisis económica, sino en el mismo sistema de deuda y su funcionamiento. Es además abordado con largueza el concepto de “deuda ilegítima“.

Para que la deuda contraída por un Estado pueda considerarse ilegítima -dice- tienen que cumplirse tres requisitos:

1. Que el gobierno del país que recibe los préstamos lo haga sin conocimiento del pueblo.
2. Que el dinero de los préstamos sea invertido en cosas o actividades que no sean beneficiosas para el pueblo.
3. Que los prestamistas tengan conocimiento de los dos puntos anteriores.

IMDB 

Documentales Crash 2008




Debtocracy. Aris Hatzistefanou. Katerina Kitidi

Ver Entrada Completa...

Inside Job. Charles Ferguson




Inside Job. Charles FergusonEl documental Inside Job describe las causas y presenta a los protagonistas de la gran crisis financiera mundial del 2008. Esta crisis económica significó para miles de millones de personas la pérdida de sus hogares y empleos, además de toda estabilidad financiera. Este documental muestra la deshonesta industria que corrompió la política e inclusive la educación.
Inside Job. Charles Ferguson-Esta película procura ofrecer un retrato integral de un asunto extremadamente importante y actual: la peor crisis financiera desde la Depresión, que sigue amenazándonos a través de los problemas de endeudamiento que vive Europa y la inestabilidad financiera mundial. Era una crisis totalmente evitable; de hecho durante 40 años después de la Gran Depresión, los Estados Unidos no tuvo ni una sola crisis financiera. Sin embargo, la progresiva desregulación del sector financiero desde la década de los ochenta, ha dado paso a una industria cada vez más criminal, cuyas “innovaciones” han generado una sucesión de crisis financieras. Cada crisis ha sido peor que la anterior y sin embargo, gracias al creciente poder y riqueza de la industria, muy pocas personas han sido encarceladas en cada una de ellas. En el caso de esta crisis nadie ha sido encarcelado, a pesar del fraude que ha causado pérdidas de billones de dólares. Es mi esperanza que a través de esta película, en menos de dos horas, todos puedan comprender la naturaleza esencial y las causas fundamentales de este problema. También espero que después de verla, independientemente de la opinión política, los espectadores puedan estar y podamos estar todos de acuerdo en la importancia de restaurar la honestidad y la estabilidad a nuestro sistema financiero, y de exigir responsabilidad a aquellos que lo han destrozado. Charles Ferguson. Director

"Lo realmente aterrador de la crisis financiera no es que tuviéramos un sistema que era un castillo de naipes; lo que da miedo es que nadie, aparte de cuatro gatos, se dieron cuenta de lo increíblemente frágil que era todo ese tinglado." (Politikon.es)

Inside Job | Subtitulada from Humanidad en Transicion

IMDB


Documentales Crash 2008
Ver Entrada Completa...

La Doctrina del Shock. Mat Whitecross. Michael Winterbottom


La Doctrina del Shock. Mat Whitecross. Michael Winterbottom. Naomi Klein. Doctor Ojiplatico
Película sobre los orígenes de las teorías radicales de Milton Friedman, profesor de la universidad de Chicago, y su puesta en práctica, durante los años cuarenta, en países tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, las invasiones neo-con de Afghanistan e Irak. The Shock Doctrine pone al descubierto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo pudo imponerse mediante la tortura y la represión (FilmAffinity)

“Hay que esperar a que se produzca una crisis de primer orden o estado de shock, y luego vender al mejor postor los pedazos de la red estatal a los agentes privados mientras los ciudadanos aún se recuperan del trauma, para rápidamente lograr que las 'reformas' sean permanentes”(Milton Friedman)

Ver Entrada Completa...
ir arriba