Educación sentimental para la niña de tus ojos

Benjamin Anderson. paintings



Doctor Ojiplático. Benjamin Anderson. paintings

Ver Entrada Completa...

Alice Pleasance Liddell Hargreaves Taylor. Lewis Carrol fotografo


Doctor Ojiplatico. Alice Pleasance Liddell Hargreaves Taylor. Lewis Carrol fotografo

Ver Entrada Completa...

Jason de Graaf. Paintings



Doctor Ojiplático. Jason de Graaf. Paintings

Ver Entrada Completa...

Tapiz de Bayeux. La Batalla de Hastings.


Tapiz de Bayeux. La Batalla de Hastings.

El Tapiz de Bayeux, un comic medieval, por Javier Sanz
Ver Entrada Completa...

Ray Bradbury. Fahrenheit 451


Ray Bradbury. Fahrenheit 451
 
Era estupendo quemar. Constituía un placer especial ver las cosas consumidas, ver los objetos ennegrecidos y cambiados. Con la punta de bronce del soplete en sus puños, con aquella gigantesca serpiente escupiendo su petróleo venenoso sobre el mundo, la sangre le latía en la cabeza y sus manos eran las de un fantástico director tocando todas las sinfonías del fuego y de las llamas para destruir los guiñapos y ruinas de la Historia.
Ver Entrada Completa...

Liquorpuris. Collages


Liquorpuris. Collages. Doctor Ojiplatico
Hielo
Liquorpuris. Collages. Doctor Ojiplatico
Bailando
Ver Entrada Completa...

Virxilio Vieitez. Fotografo


Doctor Ojiplático. Virxilio Vieitez. Fotografo

Ver Entrada Completa...

Daniel Pennac. Los derechos del lector


Daniel Pennac. Los derechos del lector
En materia de lectura, nosotros «lectores» nos per­mitimos todos los derechos, comenzando por aquellos que negamos a los jóvenes a los que pretendemos iniciar en la lectura:

1) El derecho a no leer. 

2) El derecho a saltarnos páginas.

3) El derecho a no terminar un libro.

4) El derecho a releer.

5) El derecho a leer cualquier cosa.

6) El derecho al bovarismo.1

7) El derecho a leer en cualquier sitio.

8) El derecho a hojear.

9) El derecho a leer en voz alta.

10) El derecho a callarnos.

1) Enfermedad de transmisión textual. (Término alusivo a Madame Bovary, la protagonista de la novela homónima de Flaubert, lectora compulsiva y apasionada de novelas románticas.)
Ver Entrada Completa...

Viderunt omnes. versiones de Leonin y Perotinus


Viderunt omnes. versiones de Leonin y Perotinus
La obra preferida por los especialistas en la música del período de Notre Dame, es casi sin duda el Viderunt Omnes. Muy posiblemente se deba a que este canto ha sido utilizado en varias oportunidades durante el período en cuestión y permite ver los cambios compositivos que se fueron dando durante el mismo. Leonin y Perotin utilizaron este canto; ellos han sido los compositores más importantes del período. El primero compuso principalmente, obras a dos voces. El segundo, extendió esa posibilidad a tres y más voces.

Específicamente, el Viderunt Omnes de Leonin es a dos voces. El canto original, gregoriano, es cantado por una de las voces de una forma extendida, con notas muy largas. La voz nueva, se mueve muy ágilmente sobre estas notas largas del canto original, con el mismo texto. Se dice que esta voz es melismática porque en una misma sílaba se incluyen muchas alturas, muchas notas ritmadas en pie ternario.

De repente, este discurso se detiene para dejar lugar a una sección del canto gregoriano original sin ritmar ni modificar. Luego de una pausa, se vuelve al tratamiento del principio sólo que esta vez, no son notas largas las de la voz original, sino ritmadas aunque no tan ágiles como las de la voz nueva. Estas tres presentaciones que delimitan secciones en estas obras se denominan, respectivamente, organum melismático, canto llano y discanto; todas provienen de distintos momentos históricos. Debido a la revolución que causó el primer tipo de composición explicado, a las obras con este tratamiento se las llamó organum.


Perotin, por su parte, compuso el Viderunt Omnes a cuatro voces. Las formas de tratar el canto son las mismas, pero hay que tener cuidado al suponer que la adición de voces no requiere mayor complejidad que la vista en los organa de Leonin. En Perotin, por primera vez, encontramos un tratamiento (y un pensamiento) formal ex profeso que justifica y da coherencia a una obra.

Una novedad que encontramos en Perotin es el artificio compositivo denominado hoquetus, cuando una voz canta la otra calla de manera de percibirse una sola línea melódica con alternancia tímbrica (de los cantantes) entre nota y nota. Este recurso es retomado en el Kanon Pokajanen de Arvo Pärt de un modo realmente expresivo. El hoquetus también es empleado en algunos juegos musicales de algunos compositores barroco-clásicos, por ejemplo en D. Scarlatti, pero de forma muy aislada...

Ver Entrada Completa...
ir arriba